Esta semana ha sido una semana repleta de novedades, nos acercamos a la temporada de presentación de resultados, y las compañías parecen animadas a mostrarnos avances de su actividad. Probablemente nos acerquemos a un período de recesión económica, sino estanflación. Y como ya sabemos, el sector que nos gusta, a pesar de haber crecido a un gran ritmo en los últimos años, podría verse afectado, ya que es uno de los sectores más demandantes de capital. Veremos como reaccionan los gobiernos, ya que se ha demostrado que si quieren aumentar gastos en defensa para prevenir futuros conflictos, la rama espacial debe ser vigilada con atención.
Tras la fiesta nacional en Estados Unidos, el día 5 de julio Virgin Galactic anunció por fin el acuerdo para la producción de las nuevas naves nodrizas. Estará al cargo de esto Aurora, una filial de Boeing.
Hay encargadas 2 naves nodrizas, la fecha estimada de finalización de la primera es para 2025, coincidiendo en el año con los vehículos clase Delta. Michael Colglazier dejó estas palabras "Nuestras naves nodriza de próxima generación son esenciales para escalar nuestras operaciones. Serán más rápidos de producir, más fáciles de mantener y nos permitirán volar sustancialmente más misiones cada año. Apoyado por la escala y la fuerza de Boeing, Aurora es el socio de fabricación ideal para nosotros a medida que construimos nuestra flota para soportar 400 vuelos al año en Spaceport America".
La producción de Aurora tendrá lugar en Columbus, Mississippi y Bridgeport en Virginia, las piezas serán trasladadas hasta la sede de Virgin, en Mojave California y ahí se ensamblará.
Se volvió a recalcar que el comienzo de vuelos comerciales está previsto para el primer trimestre de 2023. El 4 de agosto presentan resultados después de que cierre el mercado.
Me parece muy ambicioso los 400 vuelos anuales desde Spaceport America, creo que para eso todavía queda mucho tiempo. Estamos hablando de más de un vuelo por día y no en varios puertos espaciales, sino en uno. Cuando tengamos una cadencia de vuelos de esa magnitud, los precios de los billetes deben haberse reducido bastante, y ese es el punto que deben lograr, la reducción de costes. Colaborar con una empresa subsidiaria de Boeing supone tener como socio a una de las más grandes empresas del sector.
Y como no, aquí no puede haber una semana que no hablemos de Rocket Lab, muy posiblemente nuestra empresa favorita.
Empezaremos con la noticia menos buena, no nos afecta directamente, pero es que la misión Capstone perdió las comunicaciones aunque ya fueron retomadas satisfactoriamente por Advanced Space. La misión lunar no ha concluido pero si la parte que estaba a cargo de Rocket Lab, y la nave Photon se encuentra libre en el espacio profundo con combustible suficiente para hacer cosas interesantes según nos han comunicado los chicos de Rocket Lab y también Peter Beck:


Estamos a la espera que nos den alguna noticia de esa misión secundaria que podría llevarse a cabo.
Rocket Lab ha presentado esta semana el Responsive Space Program, esto lo podemos catalogar como un servicio de reemplazo inmediato de satélites. Según nos comentaron, los satélites son vulnerables a la degradación natural, accidentes, fallos técnicos o a las acciones deliberadas. Ellos ofrecen un servicio de integración de la carga, encapsulado y puesta en órbita de 24 horas desde que el satélite llega a sus instalaciones. Nombran también que pueden poner satélites en un rango amplio de grados debido a que disponen 3 sitios de lanzamiento.
La primera misión de este servicio, que en este caso será doble, tendrá la ventana de lanzamiento abierta desde el 12 de julio para el Electron que se sitúe en el Pad A y a partir del 22 de julio para el Electron que se sitúe en el Pad B. Se transportaran dos cargas útiles el NROL-162 y NROL-199 respectivamente, para la Oficina Nacional de Reconocimiento del Gobierno de Estados Unidos. Sin duda otra oportunidad más para los chicos de Rocket Lab, de demostrar a una entidad gubernamental que ellos también pueden desplegar esas cargas y competir en precio con los grandes del sector.
También se ha anunciado el día de presentación de resultados de Rocket Lab para el 11 de agosto.
Esperamos poder estar aquí la semana que viene contando que la misión ha sido un éxito y felicitando a los chicos de Rocket Lab.
10 de julio de 2022